Mostrando entradas con la etiqueta Hogar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hogar. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de octubre de 2019

Ahorro en electrodomésticos

De toda la energía eléctrica que se consume en una vivienda, prácticamente el treinta por ciento va a parar a la cocina. La gran cantidad de electrodomésticos que hay en ella y el alto gasto que suponen, hacen que nuestra factura de luz suba mucho por su culpa.

Hoy vamos a ver una serie de consejos para ahorrar energía en el uso de los electrodomésticos.

Ahorro en electrodomésticos

Electrodomésticos de la cocina

Frigorífico

El estar conectado 365 días al año, 24 horas al día, lo convierte en el aparato que más consume de toda la casa (casi el 31%)..

Es importante no dejarlo más tiempo del necesario abierto . Cuando vayas a coger o guardar algo, déjalo todo preparado para hacerlo lo más rápido posible. Estar continuamente abriéndolo y cerrándolo aumenta mucho su consumo.

Mantenerlo en buenas condiciones de limpieza (descongelarlo dos veces al año) y ventilación (evitar que esté al lado de fuentes de calor) disminuye el gasto un 25 %.

Lavadora

Es el segundo aparato que más consume, casi el 12%. Si la llenas al máximo y utilizas programas fríos (en calentar el agua se va la mayor parte de la energía).

Secadora

Centrifugar bien la ropa o aprovechar la luz solar te evitará usarla. Gasta el 3,3 % de la energía eléctrica.

Lavavajillas

Su uso representa el 6,1 % de la factura. Para ahorrar, utiliza programas con menor temperatura y mantén el filtro siempre limpio.

Cocina y horno

El 8,3 % de la factura eléctrica se debe al uso del horno. Procura no abrirlo todo el tiempo cuando está encendido, pues cada vez que lo haces se pierde un 20 % de la energía acumulada. Si tu cocina es eléctrica o vitrocerámica, apágala cinco minutos antes de acabar la cocción para aprovechar el calor residual.

Electrodomésticos del resto del hogar

Televisor

Consume un 12,2 %. Para ahorrar, baja la intensidad lumínica de la pantalla. Las de tecnología LED gastan un 25 % menos que las de LCD y un 40% menos que las de plasma.

Ordenador

Supone el 7,7 % de la factura energética. La forma de suavizar su gasto es bajar la iluminación de la pantalla, desconectar los periféricos (impresora, altavoces, etc.) y apagarlo siempre que no se utilice.

Calefacción

Los calefactores o radiadores eléctricos gastan un 7,4 % del total. Si durante la noche se bajan los termostatos a 16 ºC, se ahorra un 13 %. Cada grado de más incrementa el consumo un 7 %.

Aire acondicionado

Consume el 2,3 % de la energía doméstica. Úsalo sólo en caso de que la temperatura de la vivienda rebase los 24 ºC.

Desconecta del todo

Aunque te parezca increíble, casi el once por ciento de la energía consumida se gasta en el stand by de los electrodomésticos. Evítalo apagando la televisión completamente o enchufando los aparatos a regletas con interruptor para cortar la corriente.

Apúntate a la discriminación horaria

Si bien hay electrodomésticos como la nevera que están siempre conectados, hay otros que elegimos cuando usar. Esto es el caso de la lavadora, el lavavajillas, el horno...

Existe un tipo de tarifas de luz, denominada discriminación horaria, que tiene un periodo valle en el que la luz es más barata (de 22 a 12 h en invierno y de 23 a 13 h en verano) y un periodo punta (de 12 a 22h en invierno y de 13 a 23h en verano) en el que sale más cara. Puedes utilizar este tipo de electrodomésticos en el horario valle y ahorrar mucho en tu factura.

Electrodomésticos eficientes

Si tienes que comprar un nuevo aparato, busca aquellos con etiquetas energéticas A+, A++ o A+++. Pueden ser más caros, pero al adquirirlos recortarás en la factura de la luz desde el primer día.

domingo, 29 de septiembre de 2019

Diferentes gastos a la hora de lavar la ropa

Aunque parezca algo totalmente americano, desde hace años están apareciendo en España gran cantidad de establecimientos donde hacer la colada. Esto se debe a la creencia de que lavar la ropa en este tipo de establecimientos es más económico que hacerlo en casa.

Para decidir si es más barato una cosa u otra, debemos saber cuántos nos puede llegar a costar el poner una lavadora en casa.

Diferentes gastos a la hora de lavar la ropa

¿Cuánto cuesta poner una lavadora?

Coste eléctrico

Este es el más alto pero el más difícil de determinar ya que depende mucho de la tarifa eléctrica que tengas en tu vivienda y del tipo de lavadora que tengas.Para que veas, la lavadora consume un ocho por ciento del total de la vivienda.

Si tenemos en cuenta el precio más barato del kilovatio hora (lo tiene Gesternova), a unos 30 grados la lavadora puede gastar 350 vatios. Esto haría un coste de unos cuatro céntimos el lavado más económico. Si pasamos a los 60 grados llegaríamos a los 12 o 13 céntimos.

Por esto es importante tener la tarifa más económica de luz. Así tus electrodomésticos, no sólo la lavadora, te costarán menos.

Gasto de agua

La lavadora no sólo gasta luz sino también mucha agua. Según la Organización de Consumidores Unidos, una lavadora con una capacidad de siete litros puede consumir entre 42 y 62 litros de agua. Solemos pagar unos 2,18 euros por metro cúbico por lo que gastaremos unos once céntimos.

Gasto en productos de limpieza

Peor no sólo agua y electricidad gastamos al poner una lavadora. Si no usáramos productos de limpieza, el poner la lavadora no serviría de nada. Los detergentes y suavizantes se encuentran entre los productos más caros de nuestra cesta de la compra.

Si seguimos el consejo de la OCU en este sentido, un lavado nos costaría once céntimos de detergente y unos cuatro de suavizante.

Hasta aquí un lavado nos costaría entre 30 o 42/43 céntimos de euro. Como se puede observar, es mucho más económico lavar en casa que en una lavandería.

Coste en electrodomésticos

Uno de los aspectos que puede hacer a la gente decidirse por una lavandería es el no disponer de lavadora y tener que comprarla. Un precio medio de una lavadora buena suele estar en unos 450 euros y tienen una vida de unos ocho años. Esto haría que la lavadora en sí nos costará unos cinco euros al mes.

Según un estudio de AEG, los hogares europeos lavan un promedio de 3,2 veces por semana, por lo que en cada lavado pagamos de media 34 céntimos por la lavadora. Por ello, sigue siendo más económico comprarnos una lavadora y lavar en casa.

Ciclos cortos, ¿baratos o caros?

Pese a lo que muchos piensan, los programas cortos están pensados para ahorrar tiempo, no dinero.  Los programas de ahorro de energía son programas más largos pero que consumen menos. Los programas ECO y programas cortos consumen más energía en menos tiempo.

Por esto hay que tener en cuenta que un programa corto nos puede llegar a salir más caro en función del consumo y el tiempo que tarde en el lavado.

Más remeras

Buscar