Mostrando entradas con la etiqueta Vintage. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vintage. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de mayo de 2021

Modelos con técnica de patronaje

Porque lo retro y lo vintage está de moda, 5 Modelos con técnica de patronaje que encontramos en Internet, tomados de una antigua revista de moda y costura.

5 ideas de moda con sus respectivos patrones para coser. Si te gustan las ideas de costura DIY, continúa navegando en nuestro blog para inspirarte y hacer tu propia ropa.

Modelos con técnica de patronaje

Modelos con técnica de patronaje

Un hermoso vestido fresco con líneas azules y blancas, ideal para combinar con un bello sombrero.

Modelos con técnica de patronaje

Elegante y retro, con manga a 3/4 este vestido antiguo es ideal para tomar como idea para los amantes de la moda y actualizar.

Modelos con técnica de patronaje

Joven, colorido y llamativo. Este vestido hermoso tiene una pollera abultada que llama mucho la atención.

Modelos con técnica de patronaje

Simple, aunque llamativo por su color. Este modelo es mezcla de sencillez y belleza.

Modelos con técnica de patronaje

Con pocos colores, pero con un corte justo y detalles coloridos, este vestido es hermoso.

domingo, 17 de marzo de 2019

Moda de los '80 - '90

La moda en los '80

La moda en los '80
En los años 80 se desató un aire de libertad desconocido hasta ese entonces, impulsándose un movimiento lúdico-cultural, en el cual el culto al dinero y a la diversión definían la moda, además con un cierto barroquismo, se acentúa la diferencia entre clases.

Durante esa década se marca una vuelta al conservadurismo, en 1979 es electo Reagan en EE.UU. y Margaret Thatcher gobierna Inglaterra. Al calor de esos cambios surge un nuevo fenómeno juvenil, los Yuppies (jóvenes urbanos profesionales), interesados únicamente en ganar dinero, gastarlo con opulencia y pasarla bien. Dicha influencia en el mundo de la moda desata un gran interés en reaparecer los elementos que marcan estatus.
El estilo dejó de limitarse sólo al maquillaje, al peinado y a los complementos. Los trajes se vuelven agresivos con grandes hombreras que proyectan una imagen de poder. Los desfiles deslumbrantes con una moda nocturna que se vuelve barroca: faldas de globo, tejidos brillantes, colores estridentes.

Las mujeres se ponían zapatos de tacón alto y usaban cantidades de pulseras. Los pantalones vaqueros o jeans, también fueron protagonistas debido a que los tratamientos de pre-lavado los hacían lucir decolorados. La lencería iba adquiriendo un lugar importante en la moda. Los peinados abundaban en rulos  y flequillos, los copetes en las mujeres estilizados con “superpunk” o los hombres con el cabello “wet look”. El estilo Punk influía en los varones con el uso de aros, el género musical New Wave glorificaba los brazaletes de cuero y las tachuelas.

Algunos de los famosos como Madonna  impuso su estilo con  medias de red, leggings, tops, crucifijos, guantes sin dedos y cadenas de strass. Michael Jackson popularizó las chaquetas y los pantalones de cuero, así como el uso de cierres.

Durante estos años predomina el culto a la forma física, donde nace la cultura de los aeróbicos, surgen los tejidos elásticos como la lycra que se ciñe al cuerpo. Assedome Alaia es reconocido como el “rey del stretch” por su manera de realizar las formas del cuerpo femenino a través del corte y ese tipo de tejidos.

Los nombres detrás de la moda
Los 80 es la década de los diseñadores y del marketing, donde Ralph Lauren y Calvin Klein fueron los primeros en hacer uso de esta herramienta, logrando unas ventas enormes. Giorgio Armani se consagra en la perfección del corte de sus prendas, dando a la mujer la comodidad del vestuario masculino. Este gran diseñador se convierte en signo de identidad de una generación, Richard Gere promueve su ropa en la película American Gigolo (1980). Jean Paul Gaultier buscando los excesos y la opulencia crece en fama hasta que su relación con Madonna lo catapulta en 1990.
 No podemos olvidar que uno de los aspectos más significantes de la moda de ese década fue sin lugar a dudas el “black movement”. El triunfo del breakdance, que se bailaba con ropa holgada y zapatos deportivos, caló muy hondo en la sociedad, y donde Vivien Westwood diseñó en 1984 sus primeros zapatos deportivos.

La moda en los '90

La moda en los '90
Tras el exceso propio de los 80, las variedades y mezclas de estilo identificarían a la década entrante. La moda en los años 90 no estuvo caracterizada por un estilo específico, sino que más bien se definió como un impulso de las personas por marcar su individualidad a través de la ropa. A esto se sumaría el aporte de algunas tendencias musicales.

La moda se volvió casual y se basaba en la variedad. La gente estaba cansada de la producción y entró en un tiempo de relajación. Después de muchos años de tendencias y modas, la gente llegó a la conclusión de que no se estaban expresando con libertad, con esa base la ropa casual se convirtió en la moda de los 90.

Tal era la necesidad de lucir casual, que las corporaciones presentaron una gran idea para complacer a sus empleados: el viernes casual. Esta idea produjo grandes beneficios a las corporaciones, ya que sus empleados parecían estar más cómodos en el trabajo y tenían una mejor productividad gracias a eso. Por otra parte, el prét-a-porter (“listo para usarse”, en español) adquiere relevancia para la mujer. En líneas generales se destacan los pantalones de tiro bajo, los escotes prominentes y los jeans desteñidos y rotos.
Las prendas de vestir más predominantes fueron las camisas a cuadros, los pantalones campana, los estampados floridos, los jeans gastados y las botas Martens. La ropa en colores fosforecentes se vinculaba a la playa, el surf y la diversión. Combinaciones como rosa, celeste, verde y naranja eran lo más moderno de aquel entonces. Respecto a los varones, solían lucir pantalones anchos, zapatos de tallas enormes, gorras y bandanas, así como skates y walkman, todo con el fin de emular a los artistas de moda.

Hay que destacar que la moda de los 90 absorbió las influencias de algunos géneros musicales. Se puede advertir que el estilo Grunge, cuyo principal exponente fue Kurt Cobain, del grupo Nirvana, se hacía sentir sobre todo en EE.UU., con pantalones desgastados y camisas a cuadros. El Rap también aportó lo suyo con pantalones y remeras sueltas, además de las características gorras de visera. El cabello largo en los varones también fue muy característico de 90’s.
Ni hablar de los estilos de cabello en las mujeres, con los flequillos a la orden del día, el pelo con rizos y los cabellos teñidos en las puntas de distintos colores. Los peinados dejaron de ser voluminosos y empezaron a peinarse de la forma más natural posible y sin mucho spray. Hubo un corte de pelo que se puso muy de moda a mediados de los 90’s, el usado por Jennifer Aniston en la serie Friends, con un mechón decolorado en la parte frontal.

Fueron tiempos gloriosos para las supermodelos como Claudia Schiffer, Naomi Campbell y Christy Turlington, por nombrar algunas. Esto impuso una norma de delgadez que se trasladó pronto al común de las mujeres, desatando debates y preocupaciones por los casos de anorexia.
Ninguna tendencia se desarrolló para convertirse en una moda que caracterizaría a los 90’s. La moda se caracterizaba en realidad por su diversidad de tendencias e ideas que se hicieron muy populares y que pronto se olvidaron.

Luego de revisar las modas en décadas anteriores y de vuelta al 2011, podemos reconocer que lejos de ofrecernos novedades, actualmente la moda es retrospectiva y trae consigo el retorno a décadas pasadas.

Inspiración vintage para la primavera
El estilo vintage abarca muchas corrientes y, en general, se refiere a la mezcla de prendas antiguas con ropa moderna.
Entre las celebridades que optan por este estilo se encuentra Mary Kate Olsen, una de las famosas gemelas ícono de la moda, aunque su look suele parecer descuidado, es una superposición cuidadosa de prendas vintage.
Con el vintage puedes lograr una elegancia clásica que te distinguirá de otras mujeres y te dará un aura inolvidable. Para complementar el atuendo puedes recurrir también a un peinado o estilo de maquillaje de otra época.
La primavera es una buena temporada para experimentar con el vintage ya que es fácil encontrar vestidos lindos que se acomodan a este estilo.

martes, 12 de marzo de 2019

Moda de los '60 - '70

La moda en los '60

La moda en los '60
En las décadas de los 60 y 70 la moda marcó un hito en la forma de vestir de hombres y mujeres. Una época que estuvo marcada por ideales políticos y sociales, fue el comienzo de una nueva era donde muchísimas tradiciones y estereotipos de la mujer se transformaron.
El cambio en las costumbres y en las estructuras de la sociedad se venía gestando desde la década de los 50, pero en la moda la transformación la marcó Christian Dior junto a Chanel. Estas dos casas de moda comenzaron a proponer una mujer más liberal, con estilo y atrevida. El resultado fue un icono de la belleza: Marilyn Monroe. Esta mujer preparó el terreno para los años 60, una generación que genera aún más cambios, que introduce la minifalda y a las modelos como nuevas estrellas.
El sostén creado por Yves Saint Laurent durante los años 60 será el símbolo de la liberación femenina, que tímidamente muestra las primeras prendas transparentes, el busto de las modelos, escandalizando al mundo, junto con el nacimiento de los hippies. Los jóvenes pacifistas hippies trajeron consigo todo una forma de vida y de estilo que rápidamente fue trasladado a las pasarelas.
60

En la década de los 60 la moda pasó por muchos estilos diferentes, en ella se generaron un enorme grupo de subculturas. Aunque la mayoría de la gente asocia los años 60 con la moda hippie, en realidad fue mucho más variada y complicada.

A mediados de los 60 Mary Quant inventó la minifalda y el mundo de la moda cambia radicalmente, ésta pieza empezó a ser usada por todas las mujeres amantes de la moda; Mary consideró su invento como una forma en que las mujeres pudieran ser más libres. Luego en 1964, el diseñador francés Andre Courreges, introduce el "look espacial" donde todo es de telas brillantes, botas hasta la rodilla y colores fosforescentes.
Los años 60 tuvieron gran impacto principalmente en EE.UU., con sus protestas contra la guerra de Vietnam y las leyes de segregación en ese país. Con su filosofía antiguerra y su ideología de una sociedad utópica, los hippies se convirtieron en un elemento básico de la moda de los años 60. Se instalan los pantalones acampanados, camisetas teñidas o de diversas impresiones. Tanto las mujeres como los hombres comienzan a llevar sandalias, flecos, faldas largas, telas psicodélicas y mucho más. Muchas mujeres deciden estar descalzas y sin sostenes.
A principios de esta década las mujeres llevaban el cabello corto y con cortes geométricos, luego con la onda hippie optan por unas melenas largas y lisas. Además, la comunidad negra de EE.UU. impuso una serie de estilos afro de cabello.

Iconos de la moda en los '60
Jackie Kennedy: Fue esposa del presidente John F. Kennedy de 1953 a 1963. Le gustaba vestirse con trajes de diseñadores franceses. La primera dama definió la elegancia de esta década.
Audrey Hepburn: Fue una multipremiada actriz anglo-belga. Conocida por ser la primera actriz que impuso la tendencia del look casual en vez del glamour.
Brigitte Bardot: Actriz y símbolo sexual francesa. Es una de las pocas supervivientes del cine clásico junto a Elizabeth Taylor y Sophia Loren.

La moda en los '70

La moda en los '70
La tendencia hippie se acentuó en los 70. La ropa étnica, estilos orientales y africanos tuvieron gran acogida entre las multitudes, así como los bolsos y bikinis de crochét de las islas griegas, ponchos sudamericanos, faldas estilo campesino, etc. El mundo comenzó a globalizarse a través de la moda.
En los años 70, las modelos delgadas como Twiggy lucían estampados y figuras geométricas, formas psicodélicas y flores. A partir de esa década el concepto de vestuario cambió y los modistos comenzaron a diseñar ropa cómoda.
La música disco se impuso como género musical y se extendió a todos los ámbitos de la vida, en especial al mundo de la moda. Si hay algo característico de el estilo disco, son los pantalones con “pie de elefante” y zapatos de alta plataforma. No se puede mencionar esta década y la música disco sin aludir a la figura referente del cine de esos años: John Travolta y la película que lo lanzó a la fama: Fiebre de sábado por noche, en la que el actor impuso en todo el mundo sus pasos de baile. Los hombres de los 70, con las típicas patillas, comenzaron a usar trajes en tonos más claros y camisas con cuellos de punta.

La moda de los años 70 no puede resumirse en los cambios comerciales que se establecieron, porque luego de estas dos épocas un concepto muy fuerte surgió: la libertad de elección del hombre y la mujer. A finales de los 70, surgió el movimiento punk y su moda, como un grupo pequeño. Fue seguido por las masas en los años 80 con su consigna anárquica y “no future”.

Iconos de la moda en los '70
Cheryl Tiegs: Actriz y modelo estadounidense, mejor conocida por su afiliación de larga duración con la revista Sports Illustrated Swimsuit Issue, en la que apareció en portada en 1970, 1975 y 1983.
Twiggy: Aunque muchos se acuerdan de ella por ser juez en America's Next Top Model, fue una de las supermodelos más reconocida desde los 60's. Su nombre es Lesley Lawson es modelo, actriz y cantante inglesa.
Farrah Fawcett: Fue una actriz estadounidense muy popular gracias a la serie de televisión Los ángeles de Charlie, llegó a ser considerada un icono de la cultura pop y una verdadera sex symbol.

Más remeras

Buscar