Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de octubre de 2019

El futuro de la energía y las telecomunicaciones

No somos conscientes de la cantidad de energía que se usa para que funcionen los sistemas de telecomunicaciones de nuestro país. Por ello, las grandes empresas de telecomunicaciones se han propuesto reducir el impacto medioambiental y centrarse en el consumo energético renovable.

El futuro de la energía y las telecomunicaciones

Telefónica Movistar y las energías renovables

Telefónica Movistar ha conseguido avanzar hacia un modelo de consumo energético renovable. La compañía acabó el año pasado con un consumo energético de un 50% en energías limpias. Su objetivo de aquí a final de año es llegar al 70%.

Esto supone una mejora de cara a los objetivos marcados en su Programa de Eficiencia Energética, que siguen las directrices pautadas por el Acuerdo de París para la reducción de emisiones de CO2.

Este porcentaje de consumo energético ya lo ha conseguido en  España, Reino Unido y Alemania.

El Plan de Energía Renovable de Telefónica se apoya en cuatro líneas de acción: adquisición de electricidad renovable con garantía de origen; acuerdos de compra de energía a largo plazo; acuerdos bilaterales de menor duración; y autogeneración.

Facebook y la eficiencia energética

Pero no sólo las empresas de telecomunicaciones se están comprometiendo, empresas como Facebook también se han sumado a la lucha a favor de este tipo de energías.

Facebook se ha comprometido a reducir las emisiones de gas relacionadas con el calentamiento global un 75%, además de ayudar a otras compañías más pequeñas a tener acceso a energía renovable. Por otro lado, se ha comprometido a que, para el año 2020, sus operaciones globales operen con un 100% de energía renovable.

Su primera compra de energía eólica data de 2013. Desde entonces ha firmado contratos por más de tres gigavatios de energía solar y eólica.

Asimismo, Facebook prometió su apoyo a la acción climática apoyando el Acuerdo de París a través de la iniciativa “We Are Still In”. Según la compañías, estas iniciativas generan empleos, inversiones y un medio ambiente más saludable para las comunidades que les acogen.

Pero el gigante de las redes sociales no sólo se centra en su propia actividad, también apoya a empresas más pequeñas para que puedan acceder a fuentes de energía renovable. Incluso ha permitido que pequeñas empresas utilicen la energía renovable de sus plantas.

domingo, 6 de octubre de 2019

Tecnología y domótica en el diseño de camisetas

Es casi imposible encontrar un tema en el que Internet no haya llegado a mejorar o desarrollar. Aspectos como la domótica o la inteligencia artificial han llegado para facilitar nuestra vida y hacer cosas por nosotros para mejorarnos la vida, aunque algunos vean en este desarrollo una pérdida de puestos laborales. Sin embargo, el poder de facilitación de vida de Internet no se queda en el paso del 4G al 5G, sino que va mucho más allá, viviendas inteligentes, tatuajes inteligente y, también, camisetas y diseños inteligentes.

Tecnología y domótica en el diseño de camisetas

La camiseta inteligente

Si bien hace años el hablar con un dispositivo móvil era algo de ciencia ficción. El gran desarrollo tecnológico nos ha llevado a grandes avances que nos ayudan en nuestra vida cotidiana, como las neveras que nos hacen la compra.

La empresa Intel anunció, a principios de año en el CES de Las Vegas que había estado trabajando en unos sensores y microprocesadores inteligentes con los que ha desarrollado una camiseta inteligente.

Esta camiseta inteligente ha sido equipada con diferentes tipos de sensores y añade conectividad Bluetooth y Wifi que permitirá a los usuarios de esta nueva prenda tener controladas y monitorizadas sus constantes vitales a través de una aplicación para su teléfono móvil o tablet, y de esta forma poder conocer cualquier tipo de problemas para personas que se encuentran enfermas y detectar a tiempo cualquier incidencia.

Esta camiseta está destinada a dos tipos de usuarios aquellos con alguna afección o bien aquellos que realicen actividad física frecuente y quieran controlarla.

Los datos recogidos por los sensores son enviados a través de Bluetooth o Wifi a nuestros dispositivos móviles, aunque se está trabajando en incorporar un módulo 3G para que la información sea recogida directamente en sus servidores y no sea necesario llevar un teléfono encima a la hora de hacer deporte o que los más mayores tengan que estar pendientes de la cobertura o conectividad Wifi.

El corazón será uno de los órganos del cuerpo humano a controlar, cualquier variación en los latidos del mismo será controlada a través de la aplicación destinada para ello, ayudando a los deportistas a controlar sus ritmos y ejercicios e informando de cualquier anomalía a las personas con problemas cardiovasculares. También podrá controlar hasta nuestro estado de ánimo.

El gran uso que se le puede dar a una prenda así ha hecho que Intel siga trabajando en ello para mejorar los sensores y procesadores y conseguir que su tamaño sea más reducido y aumente, de esta forma, la comodidad.

Además, el diseño de las camisetas será llevado por empresas externas dedicadas al sector textil, aunque aún se desconoce quién se hará con este encargo.

No debemos de preocuparnos a la hora de meter estas camisetas en la lavadora, ya que podremos desconectar de forma rápida y sencilla su controlador y lavarla sin problemas.

La empresa de diseño de camisetas que no existe

Está claro que igual que el Internet y la domótica nos están facilitando la vida, la Inteligencia Artificial está ganando protagonismo a la par. Así, añadir estas dos palabras a un producto determinado conlleva, en muchas ocasiones, un aumento de ventas.

En este sentido nos encontramos con la web 'This T-Shirt Company Does Not Exist', donde se pueden comprar camisetas diseñadas completamente por una Inteligencia Artificial.

Su nombre (Cross & Freckle), su logo e incluso los diseños que aparecen estampados en las camisetas han sido elegidos por una inteligencia artificial. Para crear estos diseños, esta inteligencia artificial "utiliza datos de código abierto de millones de dibujos".

Si bien, por ahora, sus diseños y dibujos son muy sencillos. Solo se pueden encontrar camisetas en dos colores (blanco y negro) y con cuatro dibujos muy sencillos, un trozo de pizza, un perro, una paloma y una rata.

Más remeras

Buscar